Real Delor, Raúl Emilio;
Aranda-Cano, Ángel Matías;
Benegas-González, Nidia Leonor;
Benegas-González, Noham Ariel;
Britos-Britez, Laura Joana;
Cavia-Franco, Tatiana Maribel;
Coronel-Quiñonez, Elías Marcelo;
Escobar-Álvarez, Emilio José;
Irala, Viviana Milagros;
Leoni, Claudia Carolina;
Lezcano-Torres, Erika Kamila;
Méndez-Sanabria, Matías Cayetano;
Pérez-Fernández, Lía Hilda Gregoria;
Riveros-Candia, Maira Belén;
Vega-González, Karina Elizabeth.
RESUMEN
Introducción: el afrontamiento a la muerte constituye una de las situaciones más difíciles y estresantes a las que se tienen que enfrentar los estudiantes de medicina por el contacto cercano a pacientes en riesgo vital.
Objetivos: determinar el nivel de afrontamiento a la muerte en estudiantes...
Torales, Julio;
Insaurralde, Ariel;
Ríos-González, Carlos;
O´Higgins, Marcelo;
Navarro, Rodrigo;
Ayala-Servín, Nicolás;
Almirón-Santacruz, José;
Aquino-Arrúa, Alice;
Balbuena-Monges, Hugo;
Guerra-Aquino, Fernando;
Ortega-Cano, Isabela;
Barrios, Iván;
Castaldelli-Maia, João Mauricio;
Ventriglio, Antonio;
Ruiz Díaz, Noelia.
RESUMEN
Introducción: la pandemia de COVID-19 ha incrementado los casos de ansiedad y causado grandes modificaciones en la forma de prestar atención médica.
Objetivo: describir las características epidemiológicas de los trastornos de ansiedad atendidos a través de telepsiquiatría en un Hospital U...
Paraguay habilitó albergues sanitarios para que guarden cuarentena las personas venidas del exterior, como medida para evitar la propagación de casos de COVI-19. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de los casos de COVID-19 diagnosticados en los albergues sanitarios en el Gra...
Según la Organización Mundial de la Salud, la ceguera está definida como la agudeza visual inferior a 3/60 (20/400) en el mejor ojo y un campo visual menor a 10° desde el punto central de fijación. El objetivo de este trabajo fue describir las características clínico demográficas de pacientes con...
Los Flavivirus constituyen virus transmitidos por artrópodos, principalmente mosquitos. Pueden producir enfermedades en humanos y animales, también incluyen virus específicos de insectos que solo infectan y se replican en los insectos, no así en vertebrados. En Paraguay los virus dengue, fiebre amari...
Introducción: las formas clínicas del SARS CoV-2 van desde cuadros asintomáticos, sintomáticos leves hasta graves con distrés respiratorio agudo que pueden conducir a la muerte. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas, laboratoriales y los predictores de mortalidad de los ...
Los análisis microbiológicos de los alimentos, constituyen un componente esencial para evaluar la inocuidad de un alimento y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) un requisito sanitario de obligado cumplimiento en los locales gastronómicos. Ambos, son utilizados para evaluar la aptitud de un alim...
Los Mercados constituyen lugares de encuentro de la población, donde se ofrecen alimentos y también donde
muchísimas enfermedades pueden propagarse. El objetivo de este trabajo fue describir las Buenas Practicas de
Manufactura, factores de riesgo durante la manipulación de alimentos y satisfacción d...
Desde los primeros casos notificados de la enfermedad por Covid-19 en Wuhan, China, en diciembre de 2019, la infección se extendió a todo el planeta. Al 30 de noviembre de 2020 hay más de 60 millones de sujetos infectados y más de un millón de muertes en todo el mundo. En el Paraguay, después del p...
Esta guía constituye un instrumento educativo que contiene 8 mensajes focales de madres de àreas urbana y rural del país, los cuales están dirigidos a los cuidadores de niñas y niños. Se espera que el mismo sea de gran utilidad para los profesionales de la salud, docentes, extensionistas, entre otr...